viernes, 10 de marzo de 2017

ANDORRA

  
Hola chicos, hoy en este nuevo post de "De viajes con Marta" os voy a hablar sobre uno de mis destinos de invierno favoritos, Andorra. Siempre suelo ir en invierno para poderaprovechar la temporada de esquí e ir a grandvalira. A parte de esquiar puedes hacer múltiples planes como ir de compras y más cosas que ahora os contaré.

Resultado de imagen de andorra mapa españa

QUÉ HACER Y QUÉ VISITAR EN ANDORRA 

1. Descubrir el románico andorrano

 Algo que hay que ver en Andorra, sí o sí, son sus iglesias románicas. No todas, claro, porque hay nada menos que 44, pero merece la pena visitar algunas de las más representativas. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer la iglesia de Sant Climent, en Pal (foto superior), y la iglesia de Sant Romà, en Les Bons (foto inferior). Cada una tiene su atractivo. La de Pal (s.XI-XII), mejor conservada y más imponente, sobresale por su estilizado campanario y es de las más bellas de Andorra. Se puede hacer una visita guiada (5€) reservando en el Centre d´interpretació Andorra Románica de Pal, donde además podéis ver una pequeña exposición gratuita sobre el arte románico.


2. Lanzarse por el Tobotronc

 Si entráis al país por la frontera española veréis enseguida el letrero de Naturlandia, un parque de aventuras ubicado en Sant Julià de Lòria ideal para los que vais a visitar Andorra con niños. Allí se lo pasarán en grande con las camas elásticas, la tirolina, los buggies, el castillo inflable y un largo etcétera. ¿Y para adultos? También hay actividades interesantes para los adultos, algunas de ellas incluidas en el precio de la entrada y otras, como el alquiler de quads, que se pagan por separado. Hace años ya estuvimos allí precisamente haciendo quads por la montaña (¡muy recomendable!), pero esta vez sólo tuvimos tiempo para repetir en la atracción estrella: el Tobotronc, un “tobogán” de más de 5 km que te lleva montaña abajo salvando un desnivel de 400 metros.
 



 3. Conducir karts sobre hielo

 Dos de las actividades más divertidas que pudimos experimentar en Andorra fueron el ballon-balai y los karts sobre hielo en el Palau de Gel de Andorra, ubicado en Canillo. El ballon-balai es un deporte (practicado sobre todo en Canadá) muy parecido al hockey, pero en el que se usan una especie de escoba como stick, una pelota redonda y un calzado normal (no patines). Las risas están garantizadas. Pero quizá la propuesta más atractiva del Palau de Gel son los karts sobre hielo. Supongo que no hacen falta explicaciones. Lo único que os puedo decir es que causa adicción y que cuando empiezas a pillarle el gusto a derrapar y deslizarte sobre el hielo no quieres parar.


4. Explorar las montañas en vehículo oruga

 En cualquier listado de cosas que hacer en Andorra siempre habrá algo relacionado con la nieve. Es casi inevitable. Sin embargo, para huir de actividades de sobras conocidas como el esquí, el snowboard o las excursiones con raquetas de nieve, os proponemos algo bastante original y que, dicho sea de paso, requiere un menor esfuerzo (ninguno, vaya): explorar las montañas con el vehículo oruga de Gicafer, una empresa que organiza excursiones personalizadas para grupos de hasta 14 personas. El módulo trasero -el más grande- está comunicado por vídeo y audio con la cabina, de modo que el guía puede dar explicaciones mientras avanzáis por la nieve. Echadle un vistazo a la web para ver los detalles.


5. Probar la comida de montaña

 Quizá no habíais pensado en Andorra como un país para hacer turismo gastronómico, pero lo cierto es que se puede comer muy bien, barato y abundante en muchos sitios. En Andorra la Vella, la capital de Andorra, os sugerimos comer en Era Bauró, una cervecería donde sirven muy buenas tapas y donde elaboran su propia cerveza casera, realmente deliciosa. Otro lugar donde comimos de lujo fue el Hotel Bringué, en El Serrat (Ordino). No sabemos cómo será el hotel (tiene buena pinta), pero desde luego el restaurante es espectacular. Además de ofrecer platos y productos típicos de Andorra, tiene unas vistas magníficas junto al río y un local elegante y muy amplio. Y si queréis comer en un lugar típico andorrano, tenéis que entrar en alguna de sus más de veinte “bordas“, casas tradicionales de montaña que fueron reconvertidas en restaurantes. No olvidéis probar platos tradicionales como la escudella, el trinxat o las carnes con setas.


6. Conocer la historia y costumbres de Andorra

Andorra es un país rematadamente curioso, nadie puede negarlo. Eso de ser un coprincipado tiene su tela, pero no es lo único que os sorprenderá de su historia y de sus tradiciones… ni mucho menos. Una de las mejores formas de conocer el país es visitar la Casa de la Val (1580), edificio histórico que hasta 2011 fue la sede del Consell General. De verdad que vale la pena cada sala y cada explicación. Otro lugar que hay que visitar en Andorra para comprender su pasado es Casa Cristo, una casa tradicional andorrana de familia de clase media que fue comprada con todos sus muebles, adornos y recuerdos para ser expuesta. La visita del guía Robert Lizarte  te sumerge de una forma muy cercana en la cultura andorrana.


7. Pasear por pueblos encantadores

Aunque sólo vayáis a pasar un fin de semana en Andorra, hay algo que sería imperdonable que no hicierais: pasear por alguno de sus coquetos pueblos. Y no vale ir de tiendas por Andorra la Vella (aunque también tiene lugares encantadores, como la iglesia de Sant Esteve). Uno de los pueblos más bonitos de Andorra probablemente sea Pal, que además de la iglesia y el museo ya mencionados, posee un pequeño casco urbano precioso, con casas típicas andorranas donde la piedra, la pizarra y la madera son protagonistas. A decir verdad, la mayoría de pueblos de Andorra parecen cortados por el mismo patrón, o sea que no será difícil encontrar un pueblito por el que pasear relajadamente. Algunas ideas: Fontaneda, Bixessarri, Ordino, Anyós, Llorts, Les Bons…



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario