FUERTEVENTURA
Hola chicos hoy os voy a hablar de Fuerteventura. Fuerteventura es una isla española del archipiélago de Canarias, situada en el océano Atlántico.
QUE HACER Y QUE VER
Islote de Lobos
Desde el puerto de Corralejo, parte cada día el ferri con rumbo al islote de Lobos, un espacio de unos 4 kilómetros cuadrados cuya belleza natural está protegida en su totalidad.Dicen que el islote de Lobos es una representación en miniatura de los mejores atractivos naturales de las islas Canarias. Un volcán, un pueblecito marinero, lagunas naturales, playita paradisíaca e incluso un faro.
Al recorrerlo no puedes salirte del sendero delimitado por piedras grises. En el camino te encontrarás con el volcán de la Caldera – que con sus 127 metros de altitud es el punto más alto de la isla -, las aguas turquesas de la playa de El Puertito y las pocas casas bajas del pueblo homónimo.
Equípate con agua, bocadillo y gafas de bucear y disfruta de esta excursión a uno de los mejores lugares que ver en Fuerteventura.
Península de Jandía
Esta península se halla separada del resto de Fuerteventura por el Istmo de la Pared. Sin duda, se trata de uno de los lugares que visitar en Fuerteventura, con una morfología preciosa que incluye un sistema de dunas fósiles.Tiene dos vertientes muy diferenciadas. La de Barlovento es menos visitada debido a la inexistencia de buenos accesos. Sus caminos de tierra deben ser recorridos a pie o en un vehículo 4x4. Sin embargo, la recompensa es buena. Aquí se encuentra la salvaje playa de Cofete, con su islote y sus 9 kilómetros de playa virgen.
En la vertiente de Sotavento se encuentra Morro Jable – una de las principales localidades turísticas de Fuerteventura – y 26 km de playas de arena blanca. El viento sopla aquí con fuerza, siendo la sede de una prueba de los campeonatos del mundo de windsurf y kitesurf.
Montaña de Tindaya
La montaña de Tindaya – ubicada cerca de La Oliva, en el noroeste de la isla – era considerada sagrada por los aborígenes que poblaban Fuerteventura. Así lo confirman los más de 300 grabados que se han encontrado en sus paredes de piedra de 400 metros de altura.Tindaya es árida, como árido es el paisaje que le rodea. Eso sí, recuerda que es un espacio protegido y de gran valor arqueológico, por lo cual está prohibido escalarla. No te arriesgues a dañar el patrimonio por seguir los pasos de algunos turistas poco respetuosos.
Calderón Hondo
También en el municipio de La Oliva podemos disfrutar de una de las cosas más curiosas que hacer en Fuerteventura: turismo de volcanes.El de Calderón Hondo forma parte de una serie de volcanes alineados que se formaron hace unos 50.000 años. Este es uno de los mejores conservados y se puede ascender a su cima rojiza – de 278 msnm – en menos de 45 minutos, siguiendo una fácil senda. Desde la cúspide podrás admirar el bonito cráter, los demás volcanes y casi todo el norte de la isla de Fuerteventura. Además, unas simpáticas ardillas que viven en la zona vendrán a pedirte comida.
Puerto del Rosario
La capital de la isla de Fuerteventura tiene la cálida atmósfera propia de los pueblos grandes.Sus habitantes son muy amistosos y los fines de semana ofrecen buenas opciones de ocio y vida nocturna. Dentro de su término municipal podrás practicar el surf y el windsurf en las playas de Los Pozos y Playa Blanca.
En la ciudad, podrás presenciar espectáculos en el Auditorio Insular de Fuerteventura y visitar la Casa Museo de Unamuno, el Ecomuseo La Alcogida y el parque escultórico al aire libre, con obras de diversos autores.
Museo de la Sal Salinas del Carmen
Un lugar curioso que visitar en Fuerteventura es este museo de la Sal.En estas salinas restauradas, en medio de un poblado marinero, podrás ver en vivo el proceso de formación de la sal de espuma. El negocio de la sal empleó a cientos de personas en Fuerteventura durante los siglos XIX y XX. Un pequeño museo te explicará la historia de la sal y su papel en distintas partes del mundo, así como las costumbres relacionadas con sus usos medicinales y otras creencias algo más extrañas. Los ornitólogos también pueden disfrutar de las múltiples especies de aves que encuentran en las salinas del Carmen un buen lugar para descansar en su ruta migratoria entre África y el norte de Europa.
Acua Water Park
Si viajas en familia, una de las cosas que hacer en Fuerteventura es disfrutar de un día en el Acua Water Park.Se halla en Corralejo y se trata del único parque acuático de la isla. Posee unos 25.000 metros cuadrados de superficie, en los que encontrarás toboganes, piscinas, zonas para juegos de niños, solariums, bares y restaurantes.
Parque Natural de Corralejo
Este Parque Natural alberga, junto con el de Maspalomas (Gran Canaria), el campo de dunas más importante de las Canarias.Estas grandes dunas se formaron por la disgregación y pulverización de conchas de moluscos y otros organismos marinos con esqueleto externo rígido. Tiene una superficie de unas 2.700 hectáreas y se encuentra en la punta norte de Fuerteventura.
El espectacular paisaje se completa con unas playas increíbles en las que encontrarás las coloridas cometas de los kitesurfers casi todos los días del año.
Playa del Matorral
La playa del Matorral – también conocida como playa de la Solana o del Saladar – es una de las más visitadas por los turistas que acuden a la península de Jandía.Sus 4,5 km de arena blanca y fina se llenan de gente que viene a hacer windsurf, kitesurf o submarinismo (sólo permitido en zonas acotadas). El faro divide la playa en dos zonas, una nudista y otra no nudista.
El Saladar de la playa del Matorral cuenta con una superficie protegida de 115,6 hectáreas y se trata de un sector de la playa que soporta inundaciones periódicas producidas por la pleamar. Entre los arbustos podrás encontrar ejemplares del lagarto atlántico y aves nidificadoras, como la tarabilla canaria.
Casa de los Coroneles
Si te gusta la historia y el arte, debes incluir la Casa de los Coroneles en la ruta de lugares que visitar en Fuerteventura.Esta curiosa e imponente casa de planta cuadrada fue construida en el centro de la isla en el siglo XVIII. Fue la residencia oficial del coronelato, poder que ejerció el dominio militar en la isla.
Hoy en día sirve de sede para exposiciones artísticas.
Playa de Garcey
Uno de los lugares curiosos que ver en Fuerteventura es la playa de Garcey, que debe su fama a que frente a sus arenas se produjo el naufragio, en 1994, del transatlántico American Star. Estuvo varado en la playa durante años, pero ahora sólo queda a la vista una pequeña parte del buque.Se encuentra a unos 10 km de Pájara y la playa en sí es tranquila, con una mezcla de arena y piedra. Buen sitio para desconectar.
Jardín Botánico de Fuerteventura
El Jardín Botánico de Fuerteventura se halla en el interior del complejo del Oasis Park. Tiene una superficie de 160.000 metros cuadrados y las distintas especies de flora están separadas en cinco espacios, representando los cinco continentes. En él destacan más de 3.000 especies de cactus, el invernadero de orquídeas, el jardín de dragos, una colección de palmeras de más de 3.500 ejemplares procedentes de todos los rincones del mundo y el gran jardín de flora autóctona canaria.Un lugar que ver aunque no seas gran amante de la botánica.
Oceanarium Explorer
Entre las mejores actividades que hacer en Fuerteventura se encuentran varias de las que ofrece la empresa Oceanarium Explorer.Aquí podrás probar a bañarte con leones marinos, encontrarte con delfines y ballenas, explorar el fondo de la bahía con el submarino, realizar excursiones en catamarán, pesca de altura, paseo con motos de agua, kayaks o patines a pedales.
Seguro que no te aburrirás.
Villa Winter
La casa que construyó Gustav Winter cerca de la playa de Cofete (en la península de Jandía) es uno de los lugares más curiosos que visitar en Fuerteventura.Se dice que el general alemán la mandó construir como residencia vacacional, pero eso resulta difícil de creer cuando uno se da cuenta de la inaccesibilidad del lugar. Desde su construcción, en 1946, esta casa con aspecto de fortaleza ha dado lugar a un gran número de leyendas. Desde que tenía la intención de servir de punto de orientación para submarinos y aviones alemanes hasta que servía para esconder nazis tras la Segunda Guerra Mundial en un complejo sistema de cuevas subterráneas, pasando por un lugar de experimentos macabros.
Playas de Costa Calma
Costa Calma es uno de los cuatro centros turísticos de Fuerteventura.Tiene una playa de 2 km de longitud, flanqueada por hoteles y apartoteles. De esos 2 km, 1,5 corresponden a su playa principal, pero hay otras más pequeñas. En la parte sur se encuentran las bonitas playas de H10 (por el nombre del hotel) Tindaya, H10 Playa Esmeralda y playa Esmeralda. Entre las dos últimas se encuentra uno de los mejores chiringuitos de Fuerteventura, el Palmita. Aquí puedes probar las mejores viandas de la isla a un buen precio.
Aqui se acaba en post de hoy, espero que os haya gustado.